AIR EUROPA, ¿FRAUDE O MALA GESTIÓN?
Air Europa pagó a la Administración 13,5 millones para saldar el supuesto fraude de los billetes vendidos a las islas, sin embargo lo que aparentemente cerraba una investigación administrativa, desde Fomento, ha desembocado en una denuncia de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha recaído en el Juez Velasco.
Por parte de Air Europa no se ofrece mayor argumentación que la negativa de los hechos, pero es innegable que si no se ha cometido un delito, sí una irregularidad, pues el desembolso de millones está hecho.
De nuevo surge la necesidad del Compliance, y su importancia desde el punto de vista penal: de haber contado con una superestructura normativa que garantizase no sólo un actuar conforme a la legalidad, sino una ética empresarial, difícilmente se habrían recaudado subvenciones por importe superior al que correspondía.
El desembolso de los 13,5 millones podrá atenuar la culpa de la compañía, pero no evitará una posible condena penal, que a partir del 1 de julio del presente año puede recaer en la persona jurídica, y llegar incluso a liquidar la sociedad, entre otras condenas.
Parece sin embargo, que hasta que no recaiga una sentencia condenando a una empresa desde el punto de vista penal, no se va a implantar la necesaria figura del compliance officer en su seno, evitando no sólo las condenas penales, sino especialmente el daño reputacional, que a la postre se traduce en una menor competitividad.
La necesidad acuciante de expandirse, más allá de nuestras fronteras y cultura empresarial, obliga a las empresas a incorporar una ética empresarial, sino idéntica, semejante a la de nuestros competidores en el extranjero, y a la máxima transparencia interna y externa, pues lo contrario les deja fuera de juego en los negocios en el mercado internacional, en perjuicio evidente de la sociedad.
Eva Rodríguez Quejido
Socia y especialista en Penal de LEAN Abogados.