¿Qué va a pasar en 2023 con los créditos ICO COVID impagados?
Abogados especialistas
Llamada gratuita
900 102 722
O, si lo prefieres, te llamamos
1. La pandemia de Covid y los créditos ICO
En el año 2020, con la pandemia de COVID-19 y el confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno, muchas empresas, pymes y autónomos vieron cómo sus ingresos de actividad comercial se paraban en seco.
En previsión de la situación sobrevenida y su posible repercusión en la economía, se lanzaron ayudas para blindar la liquidez de las empresas españolas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de las cuales, la más importante fueron las líneas de Avales de Liquidez e Inversión.
Empujados por la situación sobrevenida, muchas empresas y autónomos solicitaron un crédito ICO, poniendo el Gobierno a su disposición más de 140.000 millones de euros.
2. Créditos ICO y Avales ICO, ¿cuál es la diferencia?
Los créditos ICO son y han sido una herramienta que ha demostrado ser útil en el ecosistema emprendedor desde hace años. Sin embargo, en las primeras semanas de confinamiento el Gobierno puso en marcha una línea de avales.
La principal diferencia entre créditos ICO y las líneas de aval es el origen de la financiación: mientras en los créditos ICO es el propio instituto público que aporta los fondos y determina las condiciones, en las líneas de aval ICO Covid-19 los fondos eran facilitados por entidades bancarias y el Instituto de Crédito Oficial actuaba como avalista en caso de impago a un 80% aproximadamente.
En caso de impago de la línea de aval ICO, o eso creían firmar las empresas y autónomos afectados, sería el Estado quien cubriese el 80% de la cantidad prestada y el empresario un 20%.
¿Tu empresa ha sido afectada?
Contacta con abogados especialistas en
reclamaciones bancarias
3. ¿Qué está pasando con los créditos ICO impagados?
Para los préstamos realizados se definieron dos fases: una primera, denominada de carencia, en la que las empresas depositaban únicamente los intereses; y una segunda, de amortización, en la que se empezaría a devolver el importe del creedito propiamente.
Tras varias moratorias, el período de amortización ha comenzado para muchas de las empresas y autónomos a finales de 2022 . Y muchos no han podido hacer frente al pago.
Al impago de la deuda, muchos empresarios se han encontrado con que las entidades bancarias les exigen la devolución del 100% del aval suscrito. Recordemos que los afectados creían haber firmado que su aportación personal en el aval sería del 20%.
El aval personal implica al firmante con sus bienes presentes y futuros, de modo que, en esta situación, empresarios y autónomos responden con sus bienes ante el impago. Sin embargo, si muchos de ellos se animaron a pedir la línea ICO, fue precisamente porque la concesión estaba supeditada a que el propio ICO aceptase avalar el 80%.
4. Situación actual de los afectados
Los bancos, por su parte, reclaman a los afectados el 100% del aval mientras ellos alegan haber firmado por un 20%. Con todo, el Instituto de Crédito Oficial no parece tener la intención de hacerse cargo del 80% e incluso sale en defensa de las entidades bancarias.
Por otro lado, el problema ha empezado a judicializarse y en LEAN Abogados recomendamos un estudio pormenorizado de las cláusulas firmadas de la mano de profesionales especialistas para una defensa letrada de sus intereses. En ello insiste Ignacio Para, socio de LEAN:
“Las empresas afectadas por los préstamos ICO Covid que no pueden hacer frente a los pagos deberían buscar asesoramiento cuanto antes“.
El banco, en definitiva, así se resuelva de una forma u otra la contienda judicial, recibirá su dinero, ya sea de parte de los afectados o del Estado.
¿Tu empresa ha sido afectada?
Contacta con abogados especialistas en
reclamaciones bancarias

LEAN Abogados recupera más de 300.000€ en productos de Banco Santander para una octogenaria con alzehimer.
LEAN Abogados Murcia recupera 315.646 euros que perdió una mujer octogenaria que adquirió “productos financieros de riesgo” del Banco Santander.

¿Qué opciones le quedan a los accionistas del Banco Popular tras la sentencia del TJUE?
Diez de los despachos más relevantes en procedimientos contra el Banco Popular se unen para el estudio de alternativas en la defensa de los consumidores.

IRPH 2021: últimas novedades y previsiones
La tendencia de las decisiones de un buen número de órganos judiciales españoles parece seguir el criterio europeo en contra del emitido por el Tribunal Supremo.

Acciones del Banco Popular: en agosto de 2021 acaba el plazo para reclamar por la ampliación de capital de 2016
Todos los afectados tienen también a su alcance la reclamación en concepto de daños y perjuicios prevista en el artículo 1101 del Código Civil.

| Dirección: Antonio Maura 16, Madrid
| Teléfono: 900 102 722
| Email: info@leanabogados.com
| Horario: 09:00 – 20:00 (L-V)
Aviso Legal | Política de Privacidad | LEAN Abogados© 2020
A Coruña | Albacete | Almería | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Ciudad Real | Gijón | Granada | Gran Canaria | Guadalajara | Huelva | Jaén | León | Logroño | Madrid | Málaga | Murcia | Palencia | Salamanca | Santander | Santiago de Compostela | Sevilla | Valencia | Valladolid | Vitoria-Gasteiz | Zamora | Zaragoza