De drones y leyes: ¿Qué puedes y no puedes hacer con tu dron?
26, Jul, 2018 | Administrativo
Lo hagamos por ocio o por necesidad profesional, cuando decidamos comprar un dron tenemos que tener claro el uso que podemos darle, ya que el desconocimiento nos puede causar sorpresas muy desagradables en forma de multas o demandas de responsabilidad civil.
1. Normativa vigente
El uso de drones en España está actualmente regulado por el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto, y se modifican el Real Decreto 552/2014, de 27 de junio, por el que se desarrolla el Reglamento del aire y disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos de navegación aérea y el Real Decreto 57/2002, de 18 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Circulación .
2. ¿Qué es un dron y qué tipo de dron tenemos?
El artículo 5 de este Real Decreto define al dron así: “Aeronave pilotada por control remoto (RPA): Aeronave no tripulada, dirigida a distancia desde una estación de pilotaje remoto”
Más allá de esta definición, lo primero que debemos saber son las características de nuestro dron, pues la normativa es diferente en función del peso del mismo. No es lo mismo un dron de menos de 250 gramos que los que duplican esa cifra o, por supuesto, los que superan incluso los dos kilogramos.
Todos aquellos drones que pesen menos de 250 gramos pueden ser usados en cualquier sitio sin superar los 20 metros de altura. El único requisito es utilizarlo con respeto y prudencia y ser conscientes de que cualquier incidente provocado por nuestro aparato estaría sujeto a la correspondiente responsabilidad civil.
A partir de 250 gramos, sin embargo, el dron deja oficialmente deja de ser un juguete, así que deberemos tomar una serie de precauciones en función del uso que vayamos a hacer de él.
3. Obligaciones derivadas del uso de drones superiores a 250 gramos
- Nunca deberemos sobrepasar los 120 metros de altura (muchos de los drones actuales tienes en sus app sistemas de bloqueo, control y registro de los vuelos).
- El dron siempre tiene que estar a la vista del piloto
- No se puede volar a menos de 8 kilómetros de un aeropuerto o aeródromo
- Se debe volar siempre fuera del espacio aéreo controlado.
- Los vuelos deben ser diurnos y en buenas condiciones atmosféricas (vuelo visual)
- Los drones de menos de 250 gramos pueden volar en las ciudades y sobre aglomeraciones, pero sin superar los 20 metros de altura.
- No se puede pilotar una aeronave pilotada por control remoto (RPA) desde vehículos en movimiento.
- El piloto y los observadores no podrán realizar sus funciones respecto de más de una aeronave pilotada por control remoto al mismo tiempo.
- El sobrevuelo de instalaciones afectas a la defensa nacional o a la seguridad del Estado, así como las actividades dentro de su zona de seguridad, y de centrales nucleares, sólo podrá realizarse con el permiso previo y expreso del responsable de la infraestructura.
- Para realizar vuelos nocturnos se necesita una autorización expresa y se deben cumplir requisitos especiales de iluminación
- Los vuelos donde el contacto visual directo con la aeronave se satisface utilizando medios alternativos están permitidos a través de la figura de los observadores intermedios, siempre que éstos garanticen la visión directa de la aeronave y estén en continua comunicación con el piloto a través de radio.
4. Icarus RPA
Para saber con certeza por dónde podemos o no podemos volar nuestro dron, son de gran utilidad algunas webs y apps, como Icarus RPA, que informan al piloto de las zonas en las que puede volar en función de las horas, días o meses. Por ejemplo, existen limitaciones de vuelo en parques naturales o zonas de cría de aves que es muy difícil conocer si no se dispone de este tipo de aplicaciones.
5. Grabación de imágenes
La mayoría de los drones actuales incorporan cámaras de grabación de gran calidad, y son muchos los ciudadanos que se preguntan si esas cámaras son capaces de espiar o tomar imágenes privadas sin que quien está siendo grabado se percate de ello. La realidad es que esto es aún bastante complicado, pues los drones comerciales son bastante ruidosos y la resolución de sus cámaras no es tan puntera como para operar desde gran altura. En cualquier caso, el usuario del dron debe seguir siempre las directrices legales para la grabación de imágenes en propiedades privadas o la utilización de imágenes grabadas en zonas públicas.
6. Pilotaje en modo FPV
Existe otra práctica habitual que es el pilotaje mediante equipo FPV, las siglas inglesas de First Person View. Este tipo de pilotaje es el que está evolucionando más rápidamente porque la experiencia de vuelo es mejor y más intensa. Sin embargo, exige el uso de unas gafas que te dejan ver todo lo que está viendo el dron pero a la vez impiden la visión del entorno del piloto, con lo cual se puede producir riesgos. La normativa intenta salvar estos riesgos con la figura del observador, que es “una persona designada por el operador que, mediante observación visual de la aeronave pilotada por control remoto (RPA), directa y sin ayudas que no sean lentes correctoras o gafas de sol, ayuda al piloto en la realización segura del vuelo”.
Ya existen leyes que regulan el uso de drones y es necesario que todos aquellos que los usen la conozcan. Sin embargo, el avance tecnológico de estos dispositivos y su incesante mejora van a obligar a reformas continuas que mantengan al día la normativa vigente. Esta normativa deberá de ir acompañada también de campañas de información y formación de los pilotos, pues el uso de drones no sólo no va a dejar de crecer sino que también va a revolucionar el sistema de trabajo en numerosos ámbitos de la sociedad.
Guillermo Plaza Escribano | Socio
LEAN Abogados