¿Quién hereda cuando no hay testamento?

¿Quién hereda cuando no hay testamento?

Cuando no existe testamento es la ley quien determina a donde irá a parar la herencia del fallecido.

Una de las dudas más extendidas al fallecer un familiar sin haber hecho testamento es qué sucede con su herencia. Como sabemos el testamento es el documento jurídico por el cual se dispone u ordena la sucesión de las personas para después de su muerte, pero en caso de no existir, al no haberse establecido quiénes son sus herederos, será la ley la que los nombre siguiendo un orden de parentesco.

El Código Civil español recoge qué personas son llamadas a heredar, y en qué orden, en caso de no existir testamento:

  • En primer lugar aparecen los descendientes. Los hijos y sus descendientes suceden a los padres y demás ascendientes sin discriminación por razones de sexo, edad o filiación. Además, no se distingue entre hijos biológicos y adoptados, ni entre hijos matrimoniales y nacidos fuera del matrimonio, teniendo todos los mismos derechos hereditarios.
  • Los ascendientes son los siguientes llamados a heredar en caso de no haber descendientes, así que el padre y la madre del difunto serían los herederos a partes iguales. En caso de no sobrevivir los padres y sí los abuelos, éstos serían los herederos dividiendo la herencia por la mitad entre la línea materna y paterna.
  • A falta de descendientes y ascendientes, es el cónyuge del fallecido quien heredaría.
  • Los parientes colaterales son los siguientes llamados a heredar; sucediendo los hermanos por cabezas y los sobrinos por estirpes (repartiéndose entre ellos sólo que hubiera correspondido a su ascendiente). En el caso de haber solo sobrinos, todos heredarían por partes iguales.
  • En defecto de todos los anteriores, heredarán los demás parientes, hasta el cuarto grado (primos).

Más allá del cuarto grado de parentesco no es posible heredar en los casos en los que no hay testamento, y sería el Estado, en ausencia de todos los parientes anteriores, quien recibiría esa herencia estando obligado a asignar dos tercios a instituciones municipales de beneficencia o acción social municipales y provinciales y otro tercio a cancelar deuda pública.

En muchas ocasiones el reparto de una herencia es motivo de controversias y disputas entre los herederos; de ahí la importancia de hacer testamento como garantía de que se cumplirá la voluntad del fallecido y como forma de evitar futuros problemas.

En cualquier caso, contar con el asesoramiento de profesionales en derecho hereditario que guíen nuestros pasos es muy importante al enfrentarnos a situaciones como el reparto de herencias.

En LEAN Abogados encontrará a un equipo multidisciplinar especializado en derecho hereditario que le brindará el asesoramiento que usted necesita. Contacte con nuestro equipo de expertos llamando sin compromiso al teléfono 900 102 722 y confíe su caso en manos de profesionales.

 

Árticulos de interés:

¿Tienes una herencia fuera de España?

¿Tienes herederos legítimos o ilegítimos?

¿Se puede desherdar a un hijo?

¿Cómo se hace un testamento? Te lo contamos todo.

Respondemos a las preguntas sobre herencias y testamentos

Aceptación de herencia a beneficio de inventario

Registro últimas voluntades

 

 

900 102 722

 

09:00 - 20:00 (L - V)

Sede Central

C/ Antonio Maura, 16. 28014 Madrid.

CONTÁCTENOS

[contact-form-7 id="6814" title="Formulario Home"]

Share This