ÍNDICE
La patria potestad, claves de su adjudicación
01. ¿Qué es la patria potestad?
02. ¿Quién tiene la patria potestad de los hijos?
03. ¿Quién ejerce la patria potestad en caso de divorcio?
04. ¿Cuándo termina la patria potestad?
05. Privación de la patria potestad
06. ¿Qué es la patria potestad prorrogada o rehabilitada?
07. ¿Se puede renunciar a la patria potestad?
08. ¿Se puede recuperar la patria potestad?
La patria potestad, claves de su adjudicación
Bien de mutuo acuerdo, bien por vía judicial, los progenitores se someterán a las medidas que establezca el juez en cuanto a la patria potestad de los hijos, su guardia y custodia, su régimen de visitas y su pensión de alimentos. De todas estas medidas, la patria potestad es quizás la que afecta más directamente a la transmisión de elementos más subjetivos por parte de los progenitores a sus hijos.
Bien de mutuo acuerdo, bien por vía judicial, los progenitores se someterán a las medidas que establezca el juez en cuanto a la patria potestad de los hijos, su guardia y custodia, su régimen de visitas y su pensión de alimentos. De todas estas medidas, la patria potestad es quizás la que afecta más directamente a la transmisión de elementos más subjetivos por parte de los progenitores a sus hijos.
01. ¿Qué es la patria potestad?
Sobre la patria potestad y las relaciones entre padres e hijos, nuestro Código Civil establece que los progenitores deberán:
- Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral
- Representarlos y administrar sus bienes
En el ejercicio de esta función, los progenitores pueden recabar el auxilio de la autoridad.
Si los hijos tuvieren suficiente madurez deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.
El código civil también recoge en el artículo 155 que los hijos deben:
- Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarlos siempre
- Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella
Sobre la patria potestad y las relaciones entre padres e hijos, nuestro Código Civil establece que los progenitores deberán:
- Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral
- Representarlos y administrar sus bienes
En el ejercicio de esta función, los progenitores pueden recabar el auxilio de la autoridad.
Si los hijos tuvieren suficiente madurez deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.
El código civil también recoge en el artículo 155 que los hijos deben:
- Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarlos siempre
- Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella
¿Te podemos ayudar?
¿Necesita un abogado especializado en divorcios? Contáctenos Gratis.
02. ¿Quién tiene la patria potestad de los hijos?
03. ¿Quién ejerce la patria potestad en caso de divorcio?
En caso de divorcio, la patria potestad se atribuye a los dos padres de forma compartida. El divorcio o separación no altera sus deberes y obligaciones con respecto a los hijos, a no ser que el juez encuentre motivos para, anteponiendo el interés del hijo, dictaminar que sea ejercida por uno sólo de ellos.
04. ¿Cuándo termina la patria potestad?
La patria potestad se acaba por los siguientes supuestos
- La muerte o la declaración de fallecimiento de los padres
- La emancipación
- La adopción del hijo
- Cuando los progenitores son privados de ella por sentencia judicial
04. ¿Cuándo termina la patria potestad?
La patria potestad se acaba por los siguientes supuestos
- La muerte o la declaración de fallecimiento de los padres
- La emancipación
- La adopción del hijo
- Cuando los progenitores son privados de ella por sentencia judicial
05. Privación de la patria potestad
El progenitor puede perder total o parcialmente la patria potestad si se dan dos circunstancias:
- El incumplimiento grave y reiterado de los deberes que la patria potestad impone
- Que la privación de la patria potestad sea beneficiosa para el hijo
La suspensión o privación de la patria potestad del progenitor se produce por sentencia judicial. Dependiendo de la gravedad de las faltas en las que incurre el progenitor, el juez decidirá si es una perdida parcial o total y cuánto debe durar.
Algunas de las causas que pueden dar pie a esta situación son:
- Malos tratos al menor
- Muerte de un progenitor a manos del otro (basta con la mera tentativa)
- Adicciones al alcohol, drogas, trastornos mentales y de comportamiento que impidan el cumplimiento de los deberes propios de la patria potestad y se reflejen en un incumplimiento de los deberes con los hijos
- Desatención afectiva por un largo periodo de tiempo
- Entrada en prisión
05. Privación de la patria potestad
El progenitor puede perder total o parcialmente la patria potestad si se dan dos circunstancias:
- El incumplimiento grave y reiterado de los deberes que la patria potestad impone
- Que la privación de la patria potestad sea beneficiosa para el hijo
La suspensión o privación de la patria potestad del progenitor se produce por sentencia judicial. Dependiendo de la gravedad de las faltas en las que incurre el progenitor, el juez decidirá si es una perdida parcial o total y cuánto debe durar.
Algunas de las causas que pueden dar pie a esta situación son:
- Malos tratos al menor
- Muerte de un progenitor a manos del otro (basta con la mera tentativa)
- Adicciones al alcohol, drogas, trastornos mentales y de comportamiento que impidan el cumplimiento de los deberes propios de la patria potestad y se reflejen en un incumplimiento de los deberes con los hijos
- Desatención afectiva por un largo periodo de tiempo
- Entrada en prisión
¿Necesitas un abogado especializado en divorcio?. Contáctenos Gratis.
¿Te podemos ayudar?
06. ¿Qué es la patria potestad prorrogada o rehabilitada?
La ley contempla también la figura de la patria potestad rehabilitada en los casos en que el hijo soltero, mayor de edad, que vive con sus padres, resulte incapacitado judicialmente.
07. ¿Se puede renunciar a la patria potestad?
La ley contempla también la figura de la patria potestad rehabilitada en los casos en que el hijo soltero, mayor de edad, que vive con sus padres, resulte incapacitado judicialmente.
08. ¿Se puede recuperar la patria potestad?
En cualquier caso, antes de emprender acción legal alguna es necesario asesorarse con un abogado experto en este ámbito. La ley es muy estricta en esta materia y es necesario estudiar todos los aspectos sin dejarse un detalle. Conocer con antelación lo que puede suceder es la mejor manera de proteger sus intereses y los de sus hijos.
En cualquier caso, antes de emprender acción legal alguna es necesario asesorarse con un abogado experto en este ámbito. La ley es muy estricta en esta materia y es necesario estudiar todos los aspectos sin dejarse un detalle. Conocer con antelación lo que puede suceder es la mejor manera de proteger sus intereses y los de sus hijos.

09:00 – 20:00 (L – V)

C/ Antonio Maura, 16. 28014 Madrid.