¿Por qué el Banco Central Europeo apuesta por la creación del Euro Digital?
Abogados especialistas
Llamada gratuita
900 102 722
O, si lo prefieres, te llamamos
1. El Euro Digital en contexto con el consumo europeo
Pese a que por su denominación lo podamos asociar con las criptomonedas, no está en relación con las mismas. Más bien podría decirse que el inicio de los estudios por parte de la UE para instaurar un Euro Digital es un tipo de respuesta frente a ellas.
Es una realidad que el dinero en efectivo cada vez se utiliza menos para toda clase de transacciones: en España, por ejemplo, un 50% de la población admite haber reducido notablemente su uso de efectivo, así como en Europa, cuyas transacciones en efectivo se redujeron del 79% en 2016 al 73% en 2020 para operaciones minoristas en puntos de venta.
Este escenario se ha agudizado notablemente con la adaptación de las personas y los comercios a la situación de pandemia del COVID-19, durante la cual se ha reducido el pago minorista en metálico un 10%, alcanzando un escaso 63%.
2. Motivaciones de la creación de Euro Digital
El proyecto del Banco Central Europeo propone la implantación de una versión digital de su moneda con el objetivo de proporcionar una opción pública y segura con la que los usuarios no estén obligados a la intermediación de entidades privadas en el pago de divisa digital (bancos. y cajas), y que —según se explica— no pretende acabar con el dinero en efectivo, sino complementarlo. Con todo, como evidencian los datos, la principal motivación del lanzamiento del Euro Digital responde a los usos de los consumidores.
Otra de las principales motivaciones radica en la preocupación del BCE por la competencia con las criptodivisas, ya que éstas no son un activo del Banco Central. Podría, en este sentido, haber cierto pánico ante el creciente número de usuarios que actualmente operan con ellas en un sistema que no pueden controlar. Cabría preguntarse si no son precisamente estas notas definitorias de las criptomonedas las causantes de su éxito y, por consiguiente, no se obtendrían los resultados esperados con el Euro Digital.
3. Objetivo compartido a nivel mundial
Lo que parece estar claro es que la creación de moneda digital se perfila, y no únicamente en el contexto europeo, como respuesta garantista frente a las criptodivisas, que cuentan con unos 100 millones de usuarios. Otros ejemplos los encontramos en Australia, México o en Brasil, donde su Banco Central ha comenzado el proyecto de Real Digital: un escenario idéntico en el que se busca combatir la volatilidad de las criptomonedas no asociadas a bancos centrales, apostando así por un sistema que ayude a combatir, por ejemplo, el lavado de dinero a gran escala.
Desde el punto de vista del BCE, la ventaja que comportaría la implantación de este Euro Digital sería, por tanto, poder efectuar un mayor control en los medios de pago con una divisa respaldada por esta institución. Asimismo, se ha hablado de la posibilidad de que esto comportara la eliminación de los intermediarios, pues los particulares podrían interactuar directamente con una cuenta abierta en el BCE.
4. Competencia y posibles escenarios
Sin embargo, cerca de un 80% de entidades bancarias manifiesta haber iniciado estudios o desarrollos de CBDCs propias, lo cual comportaría un próximo escenario en el que conviviesen los proyectos del BCE y los de entidades privadas, con el objetivo de competir por el control de mercados digitales, tales como Contratos Inteligentes, Internet de las Cosas (IoT), o el simple pago de transacciones minoristas.
Sea como fuere, este proyecto se encuentra en fase de estudio (comenzó el pasado mes de julio), y aún no puede analizarse en profundidad ni adelantarse nada sobre su futuro con seguridad. Un proyecto que, de aprobarse, se implantaría a lo largo de varios años. De hecho, la fase de investigación para la implantación comenzará el mes de octubre y se prolongará unos dos años según lo previsto.
Ismael Megías | Socio LEAN Abogados
Manuel González Fernández | Abogado LEAN Abogados

¿Qué hacer ante un ataque de phising?
Phising es el sistema para obtener credenciales con el objetivo acceder a una cuenta bancaria por medio de una comunicación de una entidad reconocible: bancos, tiendas…

Herramientas clave para la transformación digital de la abogacía en 2021
Analizamos las herramientas tecnológicas clave que los abogados han optado por implantar durante la crisis del Covid-19

¿Qué es una Certificación Blockchain y para qué sirve?
Una certificación Blockchain es una vía alternativa a los registros tradicionales pero igualmente válida para verificar con exactitud la fecha, contenido y autor de una obra, contrato, acta…

Protección de datos en la empresa: ¿por qué se ha invalidado el Privacy Shield?
El marco de garantía para la protección de datos Privacy Shield ha sido invalidado por la Unión Europea: ¿Qué debo hacer ahora con los datos de carácter personal?

| Dirección: Antonio Maura 16, Madrid
| Teléfono: 900 102 722
| Email: info@leanabogados.com
| Horario: 09:00 – 20:00 (L-V)
Aviso Legal | Política de Privacidad | LEAN Abogados© 2020
A Coruña | Albacete | Almería | Badajoz | Barcelona | Bilbao | Burgos | Cáceres | Ciudad Real | Gijón | Granada | Gran Canaria | Guadalajara | Huelva | Jaén | León | Logroño | Madrid | Málaga | Murcia | Palencia | Salamanca | Santander | Santiago de Compostela | Sevilla | Valencia | Valladolid | Vitoria-Gasteiz | Zamora | Zaragoza