¿Qué es una Certificación Blockchain y para qué sirve?

16 marzo, 2021
Una certificación Blockchain es una vía alternativa a los registros tradicionales pero igualmente válida para verificar con exactitud la fecha, contenido y autor de una obra, contrato, acta...
[et_pb_posts_blog_feed_masonry_agsdcm posts_per_page=”5″ show_pagination=”off” show_author=”off” show_categories=”off” show_more=”off” show_date=”off” show_comments=”off” _builder_version=”4.9.2″ _module_preset=”default” title_font=”|||||on|||” body_font_size=”15px” sticky_position=”top” sticky_limit_bottom=”row” hover_enabled=”0″ blog_feed_module_type=”masonry” disabled_on=”on|on|off” sticky_enabled=”0″][/et_pb_posts_blog_feed_masonry_agsdcm]

1. Blockchain: un sistema de certificación seguro

Más allá de una (quizá) futura revolución económica, a día de hoy es difícil hacer ver al público general la utilidad y, probablemente, la naturaleza misma de la cadena de bloques (blockchain), así como sus posibilidades para con distintas áreas en las que puede ser de utilidad, no en un futuro, sino hoy mismo.

Blockchain es un sistema formado por nodos descentralizados que nada tienen que ver con un servidor común centralizado. La información que transita lo hace de forma anónima y los registros que contienen los bloques navegan de forma segura debido al desmembramiento que sufre para, a su vez, poder ser verificada de manera descentralizada y, después, entrelazada con los bloques posterior y anterior a través de hash (vinculaciones) o huellas digitales.

Esto facilita que la información que navega sea inmutable y segura.

La clave para comprender de forma sencilla su razón de ser es que, como cadena de bloques, viene conformada por los siguientes elementos básicos :

  • Bloques: que contendrían la información.
  • Registros: la información propiamente.
  • Vinculación (hash): Unión con el bloque siguiente que genera la huella digital.
  • Timestamp: o huella de tiempo.
  • Transacción: valor derivado de la minería de bloques que permite la verificación del registro.
infografia blockchain

2. ¿Qué es una Certificación Blockchain?

Una Certificación Blockchain es una validación consensuada por los nodos (gracias a sus firmas digitales) de que la información aportada, una vez verificada, será asegurada en su inmutabilidad y su integridad.

Al tratarse de un sistema descentralizado, Blockchain lo componen todos los nodos por los que la información navega. Eso es lo que lo hace un sistema capaz de aportar seguridad y veracidad a la información.

A día de hoy utilizamos sistemas centralizados que gestionan la información que se distribuye en internet. Los bancos serían un ejemplo claro en el que el dinero (que no son monedas ni billetes), puede moverse de una cuenta a otra con un clic, pero siempre a expensas del control bancario. Otro ejemplo serian las utilidades de Google, o redes como Facebook, en los que la información se centraliza, verifica (y en ocasiones se censura o se promociona) y distribuye desde sus propios servidores.

De igual modo funciona con agentes estatales o no estatales de certificación: registros oficiales, cuerpo notarial, agencias gubernamentales, o asociaciones, entre otros.

3. ¿Para qué sirve una Certificación Blockchain?

Quizá, si lo articulamos con un ejemplo, podría dibujarse mejor la utilidad que una certificación blockchain tiene para las personas que, piensan, esto es cosa de jóvenes, informáticos, geeks, o altos cargos de grandes empresas.

Imaginemos que un autor de, por ejemplo, un Manual de Derecho Romano quisiera registrar su texto como obra original, como así su autor la considera y como de hecho es. Lo natural es que buscase en Google la oficina de Registro Oficial de la Propiedad Intelectual, exportase a pdf su manual, lo metiese en un disco duro y se dirigiese a aquélla a depositarlo. El autor esperaría su turno, depositaría su manual, rellenaría el impreso, pagaría debidamente la tasa y esperaría a tener comunicación positiva los próximos meses.

En efecto, “el Registro es un mecanismo de protección y salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual, pero no es el único: existen diversas vías para registrar una obra, una idea, un texto, una creación… y no necesariamente dependen de un organismo oficial: Re-Crea, Registered Commons, la SGAE, etc., son algunas de ellas.

En definitiva se trata de un asiento que certifica que una obra determinada con un contenido determinado existe por causa de un autor desde una fecha concreta. Su principal función es, por tanto, la de verificar, en caso de disputa, la autoría del producto.

Certificación Blockchain

Una Certificación Blockchain como la de LEAN Abogados, es una más de esas vías alternativas pero igualmente válidas para el cometido que nos ocupa: la de verificar con exactitud la fecha, contenido y autor de una creación, ya sea un manual, un contrato, un acta, una canción, una idea, etc.

La cadena de bloques es un sistema descentralizado y seguro que genera una huella digital indeleble capaz de certificar, con total seguridad y privacidad, las coordenadas de la obra sin necesidad de acudir a notaría o al Registro Oficial y análoga, en una posible disputa judicial, como herramienta probatoria irrefutable.

Por lo tanto, una certificación blockchain también sería aplicable a distintas formas textuales o creativas:

  • Contratos
  • Actas de empresa
  • Patentes
  • Acuerdos
  • Testamentos

4. Por qué Blockchain es un sistema seguro

Blockchain es un sistema descentralizado totalmente confidencial, absolutamente nadie en ningún lugar del mundo puede acceder al contenido del documento certificado. Lo que se registra en blockchain es una huella digital unívoca del contenido que se convierte en inmutable una vez registrada en blockchain. Una huella digital es esencialmente un código alfanumérico (también llamado hash) que representa unívocamente un conjunto de información (por ejemplo, un documento).

Así, la cadena de bloques sería un sistema informático que permite el registro y almacenamiento de información de forma descentralizada. Los sistemas que funcionan con protocolos blockchain permiten registrar datos sin utilizar la red o base de datos de un tercero. La inmutabilidad de estos registros está basada en la utilización de conceptos criptográficos (una rama de las matemáticas) y sistemas informáticos descentralizados.

Llamada gratuita
900 102 722

O, si lo prefieres, te llamamos

Nosotros te llamamos

Share This