Ayudas en materia de vivienda con motivo de la crisis del Covid-19
ANDALUCÍA
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad, paro, ERTE, etc… a causa del Covid-19.
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
- Suspensión de lanzamientos
PLAZO
- Sin plazo determinado
CUANTÍA
- Hasta 100%
ARAGÓN
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad por cuantía de ingresos y situación personal.
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
- Cancelación préstamos ICO
PLAZO
- Abril-Septiembre 2020
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
- Hasta 900€/mes
CANARIAS
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad, paro, ERTE, etc… a causa del Covid-19.
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
PLAZO
- Abril-Septiembre 2020
CUANTÍA
- Hasta 100%
- Hasta 900€/mes
CANTABRIA
Para arrendatarios de vivienda habitual en vulnerabilidad económica, ERTE o reducción de jornada cuya renta + gastos superen el 35% de los ingresos.
OBJETIVOS
- Ayudas al alquiler
- Moratoria de pago
PLAZO
- Hasta el 30 de Septiembre
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
- Hasta 500€
- Hasta 6 meses
CASTILLA Y LEÓN
Para personas en desempleo, en cese de actividad, reducción de jornada por cuidados o similares.
OBJETIVOS
- Ayudas al alquiler
- Moratoria de pago
PLAZO
- 14 de Mayo – 30 de Septiembre
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
- Hasta 500€
- Hasta 4 meses
CATALUÑA
Para arrendatarios de vivienda habitual.
OBJETIVOS
- Aplazamiento renta
- Microcrédito 0%
PLAZO
- Moratoria a devolver en 3 años
CUANTÍA
- Aplazamiento 50% renta
COMUNIDAD VALENCIANA
Para arrendatarios de vivienda habitual en vulnerabilidad económica, ERTE o reducción de jornada cuya renta + gastos superen el 35% de los ingresos.
OBJETIVOS
- Ayudas al alquiler
- Moratoria de pago
PLAZO
- Presentación hasta el 30 de Junio de 2020
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
- Hasta 650€
- Hasta 6 meses
COMUNIDAD DE MADRID
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad, paro, ERTE, etc… a causa del Covid-19.
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
PLAZO
- Abril-Septiembre 2020
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
- Hasta 900€/mes
- Hasta 6 meses
EXTREMADURA
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad .
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
PLAZO
- Abril-Septiembre 2020
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
- Hasta 600€/mes
ISLAS BALEARES
Para personas arrendatarias del IBAVI con vulnerabilidad económica.
OBJETIVOS
- Exención de renta
PLAZO
- Abril-Junio 2020
CUANTÍA
- 100% renta
LA RIOJA
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad, paro, ERTE, etc… a causa del Covid-19.
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
PLAZO
- Abril-Septiembre 2020
CUANTÍA
- Hasta 100%
- Hasta 500€/mes
PAÍS VASCO
Para arrendatarios de vivienda protegida, Alokabide y Bizigune.
OBJETIVOS
- Exoneración de renta
- Suspensión de lanzamientos
PLAZO
- Abril-Junio 2020
CUANTÍA
- Hasta 100% de la renta
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Para arrendatarios de vivienda habitual que se encuentren en situación de vulnerabilidad, paro, ERTE, etc… a causa del Covid-19.
OBJETIVOS
- Ayuda al alquiler
PLAZO
- Abril-Septiembre 2020
CUANTÍA
- Hasta 100%
- Hasta 500€/mes
Abogados Especialistas
Llamada gratuita 900 102 722
O, si lo prefieres, te llamamos
Acciones del Banco Popular: en agosto de 2021 acaba el plazo para reclamar por la ampliación de capital de 2016
Todos los afectados tienen también a su alcance la reclamación en concepto de daños y perjuicios prevista en el artículo 1101 del Código Civil.
Reclamación de Complemento de Paternidad. Novedades, preguntas y respuestas
Novedades introducidas en el RDL3/2021. ¿Qué ocurre con las pensiones reconocidas con anterioridad al 4 de febrero de 2021?
¿Eres padre y pensionista? Sigues teniendo derecho al complemento de paternidad
A pesar de la nueva regulación del Gobierno, si eres padre y te jubilaste a partir de 2016 tienes derecho al complemento de la pensión
¿Quién puede reclamar el complemento de paternidad para su pensión?
El complemento de paternidad de la pensión puede hacerla aumentar entre un 5% y un 15% mensual y para siempre
Cómo reclamar el complemento de maternidad también para padres pensionistas
Sentencias recientes avalan que los pensionistas que fueron padres reciban un complemento de pensión como actualmente reciben por maternidad las mujeres.
8 dudas para solicitar la incapacidad laboral permanente
Para el reconocimiento de una invalidez permanente es necesario partir de la existencia de unas secuelas definitivas, entendiendo por secuela la situación patológica definitiva
¿Cómo funciona la segunda oportunidad tras el texto refundido de la Ley Concursal?
Analizamos el tratamiento de la insolvencia de personas físicas o naturales en el texto refundido de la Ley Concursal
¿Qué diferencia hay entre un trabajador socio de cooperativa y un trabajador por cuenta ajena?
Existe una doble relación entre el socio trabajador y la cooperativa: un vínculo societario y un vínculo laboral.
¿Qué es un crédito revolving y cuáles son sus límites?
Lo que diferencia al crédito “revolving” de otras modalidades de concesión de crédito es su carácter rotativo o revolvente
Calcular la indemnización de daños y perjucios cuando la empresa vulnera los derechos fundamentales del trabajador
¿Cómo calcular la indemnización por daños morales caundo una empresa vulnera los derechos fundamentales de un trabajador?
