ACTUALIDAD COVID-19
¿Qué son la tasa Tobin y la tasa Google? 10 preguntas y respuestas clave
El pasado 18 de febrero, el gobierno de Pedro Sánchez aprobó sus primeros tributos: la tasa Google y la tasa Tobin, también llamada Impuesto a las Transacciones Financieras. Con ellas, pretendía recaudar 2.000 millones de euros. Veamos en qué consisten y a quiénes afectarán
1. ¿En qué consiste la tasa Tobin?
La tasa Tobin, nombrada así por el economista ganador del premio Nobel James Tobin, tiene su origen en 1971 y tenía como objeto únicamente el de gravar los movimientos especulativos de divisa. Sin embargo, en la actualidad, esta tasa supone un tipo de comisión o impuesto a cualquier movimiento (por ejemplo, compraventa de acciones en la bolsa).
2. ¿A quiénes afecta?
Bajo esta tasa, se aplicará el 0,2% de tributación a las operaciones de adquisición de acciones de empresas emitidas en España que superen una facturación anual de 1000 millones de Euros, afectando principalmente a los bancos, pero también a intermediarios financieros. Se calcula que los fondos recaudados por esta tasa alcanzarán aproximadamente 850 millones de euros y se dirigirán a financiar las pensiones y el sistema de protección de la seguridad social.
3. ¿Habrá excepciones a esta tasa?
Dentro de esta tasa, cabrán las siguientes exclusiones:
- Compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas
- Deudas públicas y privadas
- Derivados financieros
- Salidas a bolsa de una compañía
- Reestructuraciones empresariales
- Cesiones de carácter temporal
- Operaciones entre sociedades de un mismo grupo
Para asegurar su aplicación, el ministerio de Hacienda publicará una lista anualmente de las empresas que cuyas acciones se encuentran sujetas a esta tasa.
4. ¿Cómo se recaudará?
Como hemos dicho, la tasa Tobin consistirá en un canon a la compraventa de bonos, derivados financieros y, en general, cualquier operación de intercambio de activos que superen un beneficio anual de 1000 millones de euros. Para que este impuesto se aplique, la sociedad en cuestión deberá tener un valor en Bolsa de al menos 1.000 millones de euros. En esos casos, se les fijará un tipo del 0,2%. Según la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, la medida haría un 7,4% menos rentables los fondos de inversión a largo plazo y un 5,6% menos los planes de pensiones.
5. ¿Y la tasa Google?
La tasa google es un impuesto que gravará algunas operaciones realizadas por las grandes tecnológicas que tributan fuera de España pero tienen actividades económicas en el país. Se establece un impuesto del 3% a los ingresos generados por servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos obtenidos a partir de información proporcionada por el usuario.
6. ¿A quiénes afecta?
Esta tasa afectará a las empresas de internet con ingresos superiores a 750 millones de euros mundialmente y superiores a 3 millones de euros en España. Por ejemplo, gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon. La aplicación de esta tasa amenaza con afectar las relaciones comerciales con EEUU. La casa Blanca ha comunicado que, si se pone en marcha, subirá los aranceles sobre las importaciones europeas al 25%, razón por la que países como Francia paralizaron este impuesto.
7. ¿Habrá excepciones a esta tasa?
Sí. De este impuesto se encuentran eximidos algunos servicios digitales, como:
- Venta de bienes o servicios entre los usuarios en el marco de un servicio de intermediación media
- Venta de bienes o servicios contratados en línea a través de la web del proveedor de esos bienes
- Prestaciones digitales que sean realizadas entre entidades que formen parte de un grupo con una participación, directa o indirecta
- Servicios financieros regulados por entidades financieras reguladas
8. ¿Cómo se recaudará?
Se espera recaudar con este tributo 968 millones de euros, cuya liquidación será trimestral. No obstante, según lo comunicado, no se planea hacer efectiva la aplicación de estos tributos hasta, al menos, el 20 de diciembre del 2020. De modo que no podremos saber las verdaderas consecuencias de estas medidas hasta su entrada en marcha.
9. ¿Tendrá que pagar algo el consumidor?
Es probable que, a largo plazo, estas tasas también afecten a los consumidores. Sobre todo, en el caso de la tasa Tobin. Dado que está destinada a las entidades bancarias, es probable que éstas acaben repercutiendo el coste a sus clientes a través de subidas de comisiones.
En cuanto a la tasa Google, en principio, no grava al usuario de servicios digitales. Sin embargo, según las empresas tecnológicas, este impuesto creará barreras de entrada al mercado para ‘start-ups’ y puede repercutir en los usuarios al resultarles más costoso acceder a los servicios de las plataformas digitales.
10. ¿Qué dice la Unión Europea al respecto?
Sobre la tasa Google, la Comisión Europea trabaja actualmente en la creación de un impuesto de estas características para todos los países miembros, unificando así este tributo y teniendo una fiscalidad común entre los Estados.
En nuestro país, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha pronunciado en contra de la aplicación de ambos tributos. Su presidente, Antonio Garamendi, advierte de que la aplicación de estas tasas supondrá un riesgo en la competitividad en el mercado europeo y en las empresas nacionales. La CEOE cree que la tasa Tobin supone un “castigo” a las empresas españolas y que es una amenaza para la economía, ya que las sociedades financieras podrían optar por mover sus inversiones a otros países o a mercados no regulados.
Alfonso Martín Palomino | Abogado LEAN Abogados
Abogados especialistas
Llamada gratuita 900 102 722
O, si lo prefieres, te llamamos
Acciones del Banco Popular: en agosto de 2021 acaba el plazo para reclamar por la ampliación de capital de 2016
Todos los afectados tienen también a su alcance la reclamación en concepto de daños y perjuicios prevista en el artículo 1101 del Código Civil.
Reclamación de Complemento de Paternidad. Novedades, preguntas y respuestas
Novedades introducidas en el RDL3/2021. ¿Qué ocurre con las pensiones reconocidas con anterioridad al 4 de febrero de 2021?
¿Eres padre y pensionista? Sigues teniendo derecho al complemento de paternidad
A pesar de la nueva regulación del Gobierno, si eres padre y te jubilaste a partir de 2016 tienes derecho al complemento de la pensión
¿Quién puede reclamar el complemento de paternidad para su pensión?
El complemento de paternidad de la pensión puede hacerla aumentar entre un 5% y un 15% mensual y para siempre
Cómo reclamar el complemento de maternidad también para padres pensionistas
Sentencias recientes avalan que los pensionistas que fueron padres reciban un complemento de pensión como actualmente reciben por maternidad las mujeres.
8 dudas para solicitar la incapacidad laboral permanente
Para el reconocimiento de una invalidez permanente es necesario partir de la existencia de unas secuelas definitivas, entendiendo por secuela la situación patológica definitiva
¿Cómo funciona la segunda oportunidad tras el texto refundido de la Ley Concursal?
Analizamos el tratamiento de la insolvencia de personas físicas o naturales en el texto refundido de la Ley Concursal
¿Qué diferencia hay entre un trabajador socio de cooperativa y un trabajador por cuenta ajena?
Existe una doble relación entre el socio trabajador y la cooperativa: un vínculo societario y un vínculo laboral.
¿Qué es un crédito revolving y cuáles son sus límites?
Lo que diferencia al crédito “revolving” de otras modalidades de concesión de crédito es su carácter rotativo o revolvente
