ÍNDICE

El divorcio express, plazos y pasos
1. ¿Cuáles son los requisitos para divorciarse?
2. ¿Qué documentos componen los llamados coloquialmente “papeles del divorcio”?
3. ¿Cuáles son los pasos a dar?

 

El divorcio express, plazos y pasos

La ley de divorcio que entró en vigor en 2005, conocida como ley del divorcio express, ha cambiado sustancialmente los requisitos para poner fin a un matrimonio. En pocas palabras, y a rasgos generales, tras tres meses de matrimonio, sin necesidad de alegar ningún motivo y sin obligación de estar dos años separados antes, podrá presentarse la demanda de divorcio.

El componente que realmente hará este proceso digno de ser llamado express, más allá de los tres meses de convivencia, será el mutuo acuerdo. En caso contrario, por la vía contenciosa, llevará su tiempo.

 

1. ¿Cuáles son los requisitos para divorciarse?

  • El mutuo acuerdo de los cónyuges.
  • Llevar tres meses casados.
  • Que el último domicilio haya sido en territorio español.
  • Presentar un convenio regulador.

 

2. ¿Qué documentos componen los llamados coloquialmente “papeles del divorcio”?

  • La demanda de divorcio.
  • El convenio regulador.
  • El Certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento de los hijos, en caso de existir.
  • Certificado de Empadronamiento del matrimonio.

La demanda de divorcio es uno de los documentos que ha ganado en sencillez al no tener que alegar ni demostrar los motivos del mismo. Los apartados de dicho documento deberán ser:

  • En los mismos se expone la fecha en la que se produjo el matrimonio, el número de hijos en caso de que existan, el domicilio de los cónyuges y el régimen económico matrimonial vigente.
  • Fundamentos de Derecho. Se listan los artículos del Código Civil en los que están basadas las peticiones de las partes, tales como la guardia y custodia, la cantidad económica de la pensión de alimentos y de la pensión compensatoria en caso de haberla, etc.
  • Se plasma la solicitud de atención a las peticiones de la parte demandante.

Cuando es un divorcio de mutuo acuerdo, junto con la demanda deberá aportarse el convenio regulador que los cónyuges ya han acordado y firmado. El convenio regula todos los aspectos y las consecuencias jurídicas que va a conllevar el divorcio, siendo más sencillo cuando estamos ante un divorcio sin hijos o, al menos, cuando no son menores.

El contenido que debe aparecer en el mencionado convenio es:

  • La liquidación del régimen económico del matrimonio.
  • La atribución del uso de la vivienda familiar y del ajuar, que el juez aprobará siempre que no perjudique a ninguno de los dos cónyuges y anteponiendo los intereses de los hijos menores, en el caso de existir.
  • La pensión compensatoria que pudiera corresponder a uno de los cónyuges. La intención de este apartado no es igualar a los cónyuges, la finalidad de dicha pensión es compensar el perjuicio económico que la separación o el divorcio ocasionan en el nivel de vida de una de las partes frente a la otra. Se establece con una cantidad monetaria que un cónyuge paga al otro, de manera que pueda volver a la situación laboral y económica que tendría de no haberse extinguido el matrimonio.
  • Contribución a las cargas del matrimonio como son hipoteca, préstamos pedidos conjuntamente, etc.

En caso de existir hijos en el matrimonio habría que añadirse la regulación de los siguientes aspectos:

  • El cuidado de los hijos. Se establecerá todo lo relacionado con:
    • La patria potestad: el cuidado de los hijos y tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral, así como la representación y administración de sus bienes.
    • La guarda custodia: son aquellos derechos y obligaciones relativos al cuidado de los menores, y, en especial, el derecho a decidir sobre su lugar de residencia. Puede ejercerla uno de los progenitores, ambos o una tercera persona. Los criterios que empleará el juez para decidir son:
      • El interés superior de los menores.
      • El resultado del informe del equipo psicosocial de los Juzgados: un informe pericial no vinculante desarrollado por un psicólogo y un trabajador social que, entrevistando a los padres y a los menores, realizan pruebas diagnósticas.
      • El derecho de audiencia de los menores que sean mayores de doce años, en virtud del cual se adoptarán las medidas judiciales sobre el cuidado y educación cuando los mismos tuviesen suficiente juicio.
      • El principio de no separar a los hermanos.
      • La edad de los menores.
      • El tiempo de que disponen los progenitores.
      • El lugar de residencia.
    • El régimen de comunicación y visitas del cónyuge que no tenga la custodia, así como de los abuelos con los nietos.
    • La pensión de alimentos de los hijos, que deberá reflejar las actualizaciones que correspondan. La pensión ha de mantenerse mientras se estén formando los hijos mayores de edad y no tengan recursos económicos propios.

3. ¿Cuáles son los pasos a dar?

Los pasos para tramitar el divorcio express, una vez reunidos los requisitos, son:

  1. Asesorarse por un abogado. En el caso de divorcio por mutuo acuerdo podría ser el mismo para ambos cónyuges. Cada parte debería ver sus intereses representados en el trámite.
  2. Se negociará y redactará el convenio regulador.
  3. Ambos cónyuges lo firmarán.
  4. Habrá que otorgar un poder notarial para el abogado.
  5. Se tendrán al alcance los documentos mencionados más arriba:
    • Certificado de matrimonio.
    • Certificado de nacimiento de los hijos, en caso de existir.
    • Certificado de Empadronamiento del matrimonio.
  6. Se acudirá al juzgado que corresponda al último domicilio común del matrimonio a presentar la demanda de divorcio junto con el convenio regulador y los documentos.
  7. Dentro del plazo se acudirá a ratificar la firma ante el juez, conjuntamente o por separado.
  8. El juez dictará sentencia, en un periodo de entre dos y tres meses, tras comprobar que no perjudica a ninguna de las partes o a ningún descendiente menor.

Como se ha mencionado anteriormente, aunque la ley ha agilizado el trámite y lo ha simplificado, es importante que cada parte, aunque vele por sus intereses, esté dispuesta a colaborar y a ceder en determinados aspectos. En caso de no llegar a un acuerdo y, en consecuencia, convertirse en un divorcio contencioso, el tiempo de duración del procedimiento, así como algunos costes, se verán incrementados.

900 102 722

Llamada gratuita 

09:00 – 20:00 (L – V)

Sede Central

C/ Antonio Maura, 16. 28014 Madrid.

CONTÁCTENOS

Pida cita gratis y sin compromiso

[contact-form-7 id=”12281″ title=”Formulario Abogado Divorcio”]
Share This