Alternativas financieras para empresas ante la crisis del Covid-19
Una empresa es el resultado de muchos años de esfuerzo que no se deben perder. Una situación de crisis como la actual puede ser el momento adecuado para:
- Abordar un proceso de reestructuración que separe activos de actividad y reduzca el riesgo.
- Integrarse en un grupo más grande o transmitir la empresa o una rama de la actividad.
- Pensar en la sucesión familiar y la suscripción de un protocolo.calamidad pública.
1. Reestructuración
El objeto de la reestructuración puede ser variado, pero en estos momentos de crisis, podemos sugerir dos: separar líneas de producción o de negocio y separar activos de actividad. En ambos casos la finalidad es reducir el riesgo de la actividad.
También puede ser interesante disponer de un holding que maximice las opciones fiscales entre líneas de negocio. Finalmente, es importante la revisión del grado de dependencia de la financiación externa y, en su caso, pensar en la reestructuración de la deuda financiera y la revisión de las garantías.
Así, en términos de reestructuración, es posible pensar en:
- Un holding para la optimización de fiscal entre líneas de negocio.
- Una sociedad patrimonial que minimice el riesgo de que el resultado negativo de la actividad afecte a sus activos.
- Dos o más sociedades operativas que exploten distintas líneas de negocio.
- La revisión de las garantías o avales.
- Un proceso de reestructuración de la deuda bancaria.
2. Venta
Aunque el resultado de este ejercicio pueda ser negativo, el valor de su empresa se encuentra en su potencial para recuperar una senda positiva o en su posición estratégica. Por tanto, puede estar más allá de lo que parece evidente en estos momentos de pesimismo.
Por lo tanto, puede pensar en:
- La subasta de activos industriales no esenciales.
- La venta de una rama de la actividad a un tercero.
- La fusión o integración en un grupo mayor.
- La aportación del negocio a otra sociedad.
- La venta de sus participaciones en la empresa a su personal, directivos u otros operadores.
3. Sucesión familiar
Si su empresa es familiar y rentable, uno de sus retos será subsistir más allá de la primera generación. Este puede ser un buen momento para abordar esta transición. Por lo tanto, puede pensar en:
- Una ampliación de capital para la entrada de la segunda generación.
- La modificación del órgano de administración.
- La reforma de los estatutos sociales.
- Un protocolo familiar.
- Retocar el testamento.
Especialistas en Derecho Mercantil
Llamada gratuita 900 102 722
O, si lo prefieres, te llamamos