La sanción impuesta por el Supremo asciende a 1 millón de euros, y se hace pública tras el intento de la entidad por silenciarla
Los problemas van en aumento para el Santander. Si la entidad ya fue sancionada por la CNMV hace pocos meses por la venta irregular de sus Valores con una multa de 6,9 millones, ahora se enfrenta a una nueva sanción de 1 millón de euros así como a una amonestación pública por parte del Supremo por no cumplir la ley vigente sobre prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
La multa al Santander fue impuesta por el Consejo de Ministros el pasado 12 de junio y la entidad pidió, con el único objetivo de salvaguardar su imagen, que se paralizase su publicación en el BOE mientras no se resolviese el recurso que presentó contra esta sanción. El Santander ha intentado recurrirla por la vía judicial, pero esta medida también ha sido rechazada por el Supremo.
La entidad consideraba que no mediaba un interés público que exigiese la inmediata publicación de la sanción en el BOE, y por esa razón intentó frenarla ante la amenaza que suponía para su prestigio. Sin embargo, la multa impuesta al Santander deberá publicarse en el BOE.
Poco más de un año después del desembarco de Ana Botín a la presidencia del grupo, los problemas crecen. El Santander infringió la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, como también hizo con la venta de su Valores, razón por la que sigue siendo condenada en los juzgados. El goteo de sentencias es incesante, y todas apuntan a la misma dirección, condenando a la entidad por su negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de diligencia, lealtad e información, así como por la omisión de información sobre la realidad del mercado.
Al adquirir Valores, los clientes contrataron un producto que les obligaba a convertirse en accionistas de la entidad en bolsa de manera forzosa en un plazo de cinco años. Pero el abuso no queda ahí, porque fue el Santander quien impuso las reglas de juego, fijando el valor de la acción en el canje a más del doble de su valor real llegada esa fecha.
Hoy, el valor de la acción en bolsa no pasa ni mucho menos por su mejor momento y para los tenedores de Valores víctimas del canje forzoso vender sus acciones implicaría perder más del 50% de su inversión.
El Santander vendió sus Valores a perfiles inadecuados y sin hablar a sus clientes de los riesgos asociados a este producto, y ésta es la razón por la que usted, como afectado, puede reclamar y llegar a recuperar el 100% de su dinero. Si es su caso, téngalo claro; demande a la entidad. En LEAN Abogados estamos cerca de usted para ayudarle; somos un amplio equipo de abogados multidisciplinar especializado en derecho bancario, representamos a miles de afectados por abusos financieros y ofrecemos una atención personalizada a nuestros clientes que les permita recuperar lo que invirtieron engañados. Llámenos sin compromiso al teléfono gratuito 900 102 722 e infórmese.