Más de 30.000 pequeños ahorradores decidieron invertir en preferentes Eroski, con una media de 22.000 euros por persona. Es decir, EROSKI recaudó más de 660 millones de euros con la emisión de un producto de alto riesgo comercializado por entidades como Laboral Kutxxa, BBVA o Banco Santander.
El conflicto de las preferentes de EROSKI comenzó con 4 emisiones de títulos y tres ampliaciones de aportaciones de la cooperativa desde el 2002 al 2007.
Se comercializó un producto a perfiles inapropiados, sujetos al Euribor, y sin conocer sus características y riesgos. Además, las preferentes de EROSKI eran de carácter perpetuo por lo que, sólo podrían ser amortizados cuando EROSKI decidiera, es decir, en 2012.
Más de 30.000 pequeños ahorradores decidieron invertir una media de 22.000 euros por persona. Es decir, EROSKI recaudó más de 660 millones de euros con la emisión de un producto de alto riesgo comercializado por entidades como Laboral Kutxxa, BBVA o Banco Santander.
Con la llegada de la crisis, la falta de información y la pérdida de los ahorros de toda una vida, los preferentistas de EROSKI buscaron soluciones para recuperar el dinero invertido: La quita fue una de las alternativas presentadas. Pero los afectados no vieron factible el canje de sus ahorros por una quita, bonos a largo plazo y algo de liquidez. Solo se les devolvieron 99 millones de euros de los 845 aportados a EROSKI y FAGOR, el resto en forma de bonos de alto riesgo. ¿Una solución?. No lo creo. Es más, los acuerdos extrajudiciales planteados se basaron en canjear aportaciones subordinadas por bonos a doce años donde los afectados perdían el 30% de su inversión. La propuesta dependía del cierre de refinanciación de la deuda de la cooperativa. Acuerdo firmado por 2.515 millones de euros hasta 2019, según comunicó la CNMV.
Recientemente, el presidente de EROSKI, Agustín Markaide, ha manifestado que se ha superado una etapa compleja y que es momento de mirar al futuro, de culminar el desarrollo del nuevo modelo “contigo” y de recuperar las inversiones para fortalecer los negocios más estratégicos.
¿Por qué no se ha hecho referencia a los preferentistas de EROSKI?, ¿cuál es su situación actual?, ¿quién responde ante los afectados de EROSKI?.
La cooperativa dice que se responsabiliza de las participaciones en el momento de su amortización o liquidación, pero como no existió amortización, solo quedaría la liquidación en caso de quiebra. Pero afortunadamente, la justicia está concienciada y los fallos siguen llegando. Un ejemplo es la Audiencia Provincial de Vizcaya condena a BBVA a devolver más de 83.000 euros a un matrimonio que adquirió un producto de alto riesgo sin la suficiente información. También, la Audiencia de Navarra ha condenado a Banco Santander y BBVA a abonar 150.000 euros a unos clientes que adquirieron preferentes de EROSKI y Fagor, o el fallo del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Vitoria condenando a Laboral Kutxa a devolver 35.000 euros a un electricista.
Si eres posees participaciones preferentes de EROSKI y quieres recuperar el dinero invertido, confía en V Abogados, despacho multidisciplinar y especializado en derecho bancario. Llama e infórmate de manera gratuita en el 900 102 722.