La norma, impulsada por Economía, deja a un lado de momento los productos más complejos

El camino para recuperar su dinero como afectado por productos de riesgo está en los juzgados

Después de años de abusos a través de diferentes productos, las entidades tendrán a partir de ahora que alertar a los inversores particulares del riesgo de los productos financieros que ofrezcan. Así lo establece una norma dictada por el Ministerio de Economía a la que no han tardado en llegar críticas por ser insuficiente al no incorporar los productos más complejos, pendientes de una regulación por parte de Europa.

Economía pretende ofrecer al consumidor una información clara y fácilmente entendible, garantizando que compruebe los riesgos que asume en la contratación de un producto. Así las cosas, las entidades deberán elegir para señalar el nivel de riesgo de sus productos entre los colores del semáforo o una escala sobre 6, donde el 6/6 indicaría los productos más peligrosos.

Un semáforo alertará a los clientes sobre los riesgos de los productos financieros.
Fuente; wikimedia.orgLa CNMV impulsó este proyecto hace más de un año, y se han dado casos en fallos judiciales, como el dictado por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Jaén, en los que sugería usarse junto a las cláusulas abusivas símbolos que llamaran la atención del cliente, como una señal de stop o una calavera.

La norma es insuficiente, porque incluir este indicador de riesgo en la publicidad de los productos no será obligatorio, salvo en la que se incluya “información concreta sobre sus características y riesgos”. Además los productos más complejos quedan excluidos de la norma porque, según Economía, tendrán una regulación por parte de la UE el 31 de diciembre de 2016. ¿Qué pasará hasta entonces con productos como los bonos estructurados o los CoCos? ¿Seguirán las entidades abusando de sus clientes?

Economía quiere proteger los derechos de los consumidores, de los que prácticamente todas las entidades han abusado en los últimos años con productos de riesgo tóxicos en sus diferentes manifestaciones; participaciones preferentes, bonos obligatoriamente convertibles en acciones, cláusulas suelo, swap, o hipotecas multidivisas entre otros.

A partir ahora se quiere cuidar y proteger al cliente de banca pero, ¿qué ocurre con las miles de familias que arrastran el peso de ilegalidades? ¿Quién se acuerda de ellas? La vía judicial es la solución para ellas, y en LEAN Abogados podemos ayudarle a hacer justicia.

Somos un equipo multidisciplinar especializado en derecho bancario y llevamos años representando a cientos de clientes víctimas de los abusos de las entidades. Si es su caso y todavía no ha demandado, hágalo con nosotros. Le ofrecemos la atención y el asesoramiento que necesita, con la transparencia y la honestidad que busca.

Una vez nos traslade su caso, valoraremos la opciones reales de solución actuando de la forma más práctica y trabajando totalmente orientados en resolver su problema. Para ello le asignaremos al equipo que cuente con la experiencia y conocimientos más adecuados para solucionar su problema. Llámenos sin compromiso al teléfono gratuito 900 102 722, expónganos su caso y descubra cómo podemos ayudarle.

Share This