Las nuevas condiciones propuestas por cajas y bancos suponen la renuncia de acudir a los juzgados, además de ser redactadas por los usuarios de su “puño y letra”. Acción que asegura la comprensión de los nuevos términos.

EL Tribunal Supremo se manifestó sobre la nulidad pero no ilegalidad de las clausulas suelo en mayo de 2013. El firmante de un préstamo hipotecario con este tipo de gravamen de carácter abusivo tenía y tiene el derecho de recuperar el dinero invertido de más desde la fecha en la que ésta institución se manifestó, y de ahí, surgen las ofertas de cajas y bancos.

Desde entonces, numerosos bancos y cajas han decidido suprimir sus clausulas suelo abusivas. Entidades como BBVA ya anunció que 40.000 préstamos hipotecarios de Caixa Catalunya dejarían de tener clausulas suelo a partir de julio.

Aunque otros, persisten en mantener sus cargas abusivas. Y es que, por ejemplo, la eliminación de las clausulas suelo se traduciría en 129 millones de pérdidas en 2015 para el Banco Popular.

Las entidades que no anulan sus clausulas suelo abusivas y no aceptan devolver lo cobrado de más desde mayo de 2013 hasta ahora, están siendo condenadas. Por ejemplo, el Juzgado de lo Mercantil de Jaén ya está imponiendo a las entidades las costas del proceso judicial. Un procedimiento que supone una carga para las cajas y bancos de 500 euros por caso. ¿Seguirán litigando?, ¿asistiremos a acuerdos extrajudiciales entre entidades y afectados por clausulas suelo?

Los usuarios siguen desconcertados y es que las ofertas de cajas y bancos sobre clausulas suelo siguen rozando lo increíble.

Antes de recurrir a la vía judicial, el afectado por clausulas suelo abusivas en su préstamo hipotecario debe dialogar con la entidad para obtener la nulidad de la carga. La primera toma de contacto entre usuario y empleado se suele resumir en una contraoferta de la entidad, ya que se muestran reacios a eliminar la clausula suelo. Los usuarios que reclaman se encuentran ofertas como mantener el suelo del 2,5% durante tres años y posteriormente, eliminación de la clausula, o bajar al 2,25 durante varios meses y luego suprimir el suelo, previo pago de una comisión por modificar el contrato, o anular la clausula suelo durante un periodo y luego, ya se verá. Incluso, la rebaja del suelo con la condición de contratar un seguro de hogar con la entidad. Condiciones que suponen la renuncia de acudir a los juzgados y que actualmente, son redactadas por los usuarios de su “puño y letra”. Acción que asegura la comprensión de los nuevos términos.

Afortunadamente, los afectados por clausulas suelo que no encuentran solución extrajudicial se deciden a demandar ante los juzgados. De hecho, las demandas van en aumento. Por ejemplo, el juzgado de lo Mercantil de Segovia recibió 92 reclamaciones en el primer trimestre del año, la misma cantidad que durante todo el 2013. En Málaga 984 demandas hasta abril, en León 350 entre enero y febrero, o en Burgos existe un juez de refuerzo para litigar el asunto.

En resumen, más de 3,5 millones de préstamos hipotecarios contienen cargas abusivas en nuestro país. Si eres uno de los afectados por clausulas suelo en tu hipoteca, confía en profesionales como LEAN Abogados, especialistas en derecho bancario. Asesoramos a miles de afectados en toda España y ofrecemos la primera consulta de manera gratuita. Llama e infórmate en el 900 102 722.

Share This