Bankia mintió sobre su situación en la salida a bolsa de la entidad y hoy miles de accionistas siguen sin recuperar su dinero.

Ya hay numerosas sentencias que condenan a la entidad a devolver a los afectados su dinero más los intereses legales desde la fecha de suscripción de las acciones.

Casi cuatro años después de la salida a bolsa de Bankia, los accionistas de la entidad siguen teniendo en los juzgados la oportunidad de recuperar el dinero que invirtieron en sus acciones. Bankia falseó la información en su folleto de salida a bolsa y vendió acciones masivamente a sus clientes, para quienes nada está perdido.

 

Debemos remontarnos al mes de julio de 2011 para fijarnos en el estreno en bolsa de la entidad; entonces, el grupo financiero que lideraban Caja Madrid y Bancaja debutaba en el parqué con un precio de salida de 3,75 euros la acción, cuando su valor real estaba muy por debajo, 0,77 euros.

Desde Bankia se fraguó la salida a bolsa con la intención de captar en el mercado entre 3.000 y 3.500 millones de euros, un volumen que le bastaba para cumplir los requisitos de solvencia del Banco de España. La entidad se ocupó de falsear el folleto informativo que acompañó a su salida a bolsa, ocultando su verdadera situación financiera y colocando buena parte de las acciones de Bankia al tramo minorista, que desconocía los riesgos que corrían y mucho más la verdadera situación de la entidad. De lo contrario, ¿quién hubiera adquirido acciones de Bankia?

Bankia mintió en su salida a bolsa y poco después quedó evidenciada su realidad. Contrariamente a lo que decía, la entidad tenía unas pérdidas cercanas a los 3.000 millones. La verdadera situación distaba mucho de la visión que se vendió de Bankia; una entidad solvente que ganaba dinero y que iba a revalorizarse en bolsa. Así, los accionistas de Bankia que invirtieron engañados vieron pronto cómo el valor de sus acciones comenzaba a desplomarse.

A finales de 2014 un informe del Banco de España confirmaba que Bankia salió a Bolsa apoyada en engaños. Posteriormente el juez Andreu fijaba una fianza de 800 millones de euros (que más tarde redujo a 34 millones) a BFA como accionista único de Bankia y a su antigua cúpula directiva, para asegurar las responsabilidades que se pudieran acordar en el proceso abierto por el caso, teniendo en cuenta las acusaciones particulares que representan a los afectados por la salida a bolsa de la entidad.

La Audiencia Nacional aprecia además “indicios de criminalidad” en la salida a bolsa de Bankia, porque aunque fue formalmente correcta, “no reflejó su imagen fiel en sus cuentas, lo que supone un reproche penal para sus administradores”.

Hay más de 300.000 pequeños accionistas afectados por acciones de Bankia y las demandas contra la entidad siguen creciendo día a día. Las sentencias están condenando a la entidad y usted, como afectado, debe saber que puede recuperar su dinero en caso de mantener las acciones, e incluso si las ha vendido en el caso de comprarlas entre la fecha de la salida a bolsa y mayo de 2012 y conserva los justificantes de compra y venta.

 

Deje su caso en manos de LEAN Abogados. Somos especialistas en derecho bancario y, en el caso de accionistas de Bankia, apostamos por una reclamación civil e individual que le permita recuperar todo su dinero. Representamos a más de dos mil clientes con casi un 100% de éxito. Contacte con nuestro equipo de expertos en el teléfono 900 102 722.

 

 

Share This